¨Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza¨.

4 Y 5 PASO

Que es una experiencia de 4 y 5 paso?

Se le llama experiencia espiritual de 4 y 5 paso al inventario moral sugerido por el programa tradicional de alcohólicos anónimos en los pasos correspondientes. 4 – “Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos”. 5 – “Admitimos ante de dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos. Y el trabajo corresponde a lo sugerido en el paso 10 “Ay también ocasiones en la que solos, o en compañía de nuestro padrino o consejero spiritual, hacemos un detallado repaso de nuestros progresos desde la última vez. Muchos A.A. acostumbran a hacer una limpieza general una o dos veces al año. A muchos de nosotros nos gusta retirarnos del mundial ruido para tranquilizarnos y dedicar uno o dos días a meditar y revisar nuestras vidas. Y esta es la particularidad que se requiere para participar activamente en una agrupación con mismos miembros de AA

Beber puede crear un muro de aislamiento

y apoderarse de la vida de una persona.

Al principio y por lo general todo alcohólico bebe para poder socializar mejor; sin embargo, con el pasar del tiempo el alcoholismo va creando una celda cada vez más estrecha a su alrededor, que lo aísla de todo y de todos.

La realidad es que muchas personas que se encuentran en actividad alcohólica se sienten solas, a pesar de estar acompañados de amigos o familiares. Y participando aparentemente entusiasmados de reuniones y celebraciones.

Una de las características del alcohol es su capacidad para excitar y deprimir el sistema nervioso. Para alguien que experimente estos bruscos cambios emocionales al consumir bebidas alcohólicas lo más sensato es que busque ayuda. Ya que puede ser el principio hacia una dependencia alcohólica.

¿Será Alcohólicos Anónimos para mí?

Sólo usted puede tomar la decisión de probar A.A. — si le parece que el programa le puede ayudar.
Nosotros los miembros de A.A. llegamos al programa porque reconocimos finalmente que no podíamos controlar nuestra forma de beber. Al principio estábamos poco dispuestos a admitir que nunca podríamos beber sin peligro. Pero los miembros experimentados de A.A. nos explicaron que sufríamos de una enfermedad. (¡Así nos había parecido durante largos años!)

Nos enteramos de que mucha gente estaba afligida por los mismos sentimientos de culpabilidad, soledad y desesperación que nosotros teníamos. Descubrimos que teníamos esos sentimientos porque padecíamos de la enfermedad del alcoholismo.
Tomamos la decisión de tratar de hacer frente a la realidad de los efectos del alcohol en nuestras vidas. A continuación, se encuentran algunas de las preguntas que tratamos de contestar con sinceridad. Si respondimos Sí a cuatro o más preguntas, lo tomamos como indicación de que teníamos un grave problema con la bebida. Pruébelo usted. Recuerde, no es una vergüenza enfrentarse al hecho de que se tiene un problema.

 

¿Es el Alcoholismo una enfermedad?

Vea con atención la siguiente entrevista sobre el alcoholismo desde la perspectiva de un especialista de la salud mental.

¡Alcohólicos Anónimos funciona!

momento de esta redacción Alcohólicos Anónimos lleva 88 años ayudando a cientos de seres humanos a tener una vida feliz y útil. Escuche con atención los siguientes testimonios de compañeros de Alcohólicos Anónimos.

 

 

View Synonyms and Definitions

Pregúntese, reflexione y luego conozca la opinión de Alcohólicos Anónimos

1. ¿Ha tratado alguna vez de dejar de beber durante una semana o más, sin haber podido cumplir el plazo?

La mayoría de los A.A. hicimos todo tipo de promesas a nosotros mismos y a nuestras familias. No pudimos cumplirlas. Luego llegamos a A.A., y A.A. nos dijo: Trate de no beber hoy. (Si no bebe hoy, hoy no se emborrachará.)

2. ¿Le fastidian los consejos de otras personas en cuanto a su forma de beber, le gustaría que dejasen de entrometerse en sus asuntos?

En A.A. no decimos a nadie lo que tiene que hacer. Hablamos simplemente de nuestras experiencias con la bebida, los líos en que nos metíamos, y cómo logramos dejar de beber. Nos agradaría ayudarle si así lo desea.

3. ¿Ha cambiado de una clase de bebida a otra con objeto de evitar emborracharse?

Intentamos multitud de trucos. Nos hacíamos bebidas suaves. Tomábamos solamente cerveza. No tomábamos cócteles. Bebíamos solamente los fines de semana. Todo lo que se pueda imaginar, ya lo hemos probado. Pero si tomábamos algo que contuviera alcohol, generalmente acabábamos por emborracharnos.

4. ¿Se ha tenido que tomar algún trago al levantarse por la mañana durante el año pasado?

Necesita un trago para ponerse en marcha, o para quitarse los temblores? Esta es una indicación bastante segura de que usted no es un bebedor “social”.

5. ¿Tiene envidia de las personas que pueden beber sin meterse en líos?

Casi todos nosotros nos hemos preguntado alguna vez por qué no somos como la mayoría de la gente, que pueden realmente tomarlo o dejarlo.

6. ¿Ha tenido algún problema relacionado con la bebida durante el año pasado?

Antes de llegar a A.A., casi todos solíamos decir que lo que nos impulsaba a beber eran nuestros problemas familiares o las personas con quienes vivíamos. No se nos ocurrió nunca que la bebida lo hacía todo cada vez peor, que nunca solucionó problema alguno.

7. ¿Ha causado su forma de beber dificultades en casa?

Antes de llegar a A.A., casi todos solíamos decir que lo que nos impulsaba a beber eran nuestros problemas familiares o las personas con quienes vivíamos. No se nos ocurrió nunca que la bebida lo hacía todo cada vez peor, que nunca solucionó problema alguno.

8. ¿Trata usted de conseguir tragos “extras” en las fiestas, por temor de no tener suficiente?

La mayoría de nosotros solíamos tomarnos “unos cuantos” tragos antes de ir a una fiesta, si creíamos que no nos iba a bastar la ración. Y si no nos servían con la suficiente rapidez, íbamos a otra parte para conseguir más.

9. ¿Persiste usted en decir que puede dejar de beber en el momento que quiera, a pesar de que sigue emborrachándose cuando no quiere?

Muchos de nosotros nos engañábamos diciendo que bebíamos porque queríamos beber. Después de unirnos a A.A., llegamos a saber que una vez que empezábamos a beber, no podíamos parar.

10. ¿Ha faltado a su trabajo o a la escuela a causa de la bebida?

Ha pasado horas o días bebiendo sin poder acordarse de lo que hizo o qué le pasó? Al llegar a A.A., descubrimos que esa era una indicación bastante segura del alcoholismo.

11. ¿Ha pensado que llevaría una vida mejor si no bebiera?

Muchos de nosotros empezamos a beber porque la bebida hacía que la vida nos pareciera más agradable, al menos por algún tiempo. Luego nos sentimos atrapados. Estábamos bebiendo para vivir y viviendo para beber. Estábamos hartos de estar hartos y recurrimos a A.A.

¿QUE ES ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS? – ENUNCIADO

Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.

El único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar de beber. Para ser miembro de A.A. no se pagan  onorarios  ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. A.A. no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias; no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcoholicós a alcanzar el estado de sobriedad.